INICIOS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
Una vez llevado a cabo la revolución
agrícola, esta influye de manera significativa (desplazando mano de obra y
nutriendo a una población más elevada) a que se geste la revolución industrial.
El período histórico conocido como revolución industrial, es el
epicentro del nacimiento de la Ingeniería Industrial como conjunto de técnicas
orientadas a aplicar métodos analíticos complementados con experiencias
racionales de las organizaciones humanas, métodos sumamente necesarios en un
periodo de transformación económica que implicaba el enfrentar problemas de
dirección de taller.
En 1760, el arquitecto francés Jean
Perronet contribuye al desarrollo conceptual de lo que hoy se conoce
como Ingeniería Industrial, mediante el estudio de tiempos para la fabricación
de elementos para la construcción, siendo este estudio pionero en la
determinación de ciclos de trabajo.
En 1793, el inventor
estadounidense Eli Whitney desarrolló e implementó por primera
vez lo que se conoce como línea de montaje, siendo esta posible mediante la
invención de partes intercambiables de producción.
En 1895 aparece en los E.E.U.U. La
primera presentación sistemática de los que se llamó dirección científica, con
base en una publicación de Frederick Taylor presentada a la
Asociación Americana de Ingeniería Industrial. Junto con Taylor, Frank Gilbreth con sus estudios sobre
mejora de métodos y análisis de movimiento se constituyen en los pioneros de la
Ingeniería Industrial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario