jueves, 19 de mayo de 2016

PRODUCCIÓN Y MANUFACTURA

PRODUCCIÓN Y MANUFACTURA
Proceso de fabricación manufactura o 'producción ' es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas. Estas características pueden ser de naturaleza muy variada como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Se realizan en el ámbito de la industria.


miércoles, 18 de mayo de 2016

BIENVENIDA


EL RINCÓN FELIZ



RAMAS

Ramas de la carrera


  • Manufactura y producción: trata sobre sistemas productivos, cadenas de montaje, tipos de producción, entre muchas otras cosas relacionadas a esta área pudiendo trabajar luego en fábricas, o por ejemplo la industria automotriz, aeronáutica, metalmecánica, alimentos.
  • Finanzas y administración: vas a tener materias relacionadas a economía, proyectos de inversión, finanzas, gestión gerencial y capital financiero. Podrías trabajar en las áreas de finanzas o administración de todo tipo de empresa. 
  • Recursos humanos: cómo manejar lo más importante de una compañía: la gente que la conforma. Podrías trabajar en el departamento de recursos humanos de alguna organización.
  • Logística: aprenderías sobre cómo hacer llegar los productos al cliente de la mejor manera posible teniendo en cuenta el tiempo, distancia, costos que implican y demás. La idea es focalizarse entre la "separación" entre tu empresa y el cliente, cómo hacer que reciba lo que ha pedido. Podrías trabajar en empresas dedicadas a la distribución de productos, o en departamentos de logística de organizaciones como las empresas alimenticias. 
  • Mecatrónica o metalmecánica: te enseñarán el conocimiento técnico necesario para que además de entender cómo se organiza una fábrica de este rubro, sepas a nivel tecnológico qué se hace internamente. 
  • Calidad: cómo evaluar la calidad de los productos para desempeñarte en las áreas de control de calidad de las empresas.
  • Ambiental: cada vez se le da más importancia a esta área en la carrera. Implica la reducción del impacto al medio ambiente por parte de las fábricas y organizaciones, gestión ambiental, reducción de la contaminación, ecología, productos alternativos hechos de manera sustentable, energías renovables.
  • Aprenderías también sobre construcciones industriales, máquinas, higiene y seguridad, automatización robótica, entre muchas más cosas.


OBJETIVO

OBJETIVO Y PROPÓSITO DE UN INGENIERO

El objetivo de los ingenieros industriales es crear procedimientos de ejecución cada vez mejores. Dirigen los procesos de ingeniería y sistemas que mejoren la calidad y la productividad. Trabajan para eliminar sobre producciones, esperas, movimientos innecesarios, productos defectuosos; optimizar transportes, inventarios, operaciones, el uso del recurso energético y la utilización de la habilidad humana. Por ello, muchos ingenieros industriales terminan siendo promovidos a puestos de dirección.

Muchas personas tienden a confundirse con el término Ingeniería Industrial, pues piensan que se ocupa de forma exclusiva de la producción. Sin embargo, el campo de acción del profesional en Ingeniería Industrial abarca óptimamente las industrias de servicios, dado que el Ingeniero Industrial es un agente optimizador de procesos.
Vías mediante las cuales un Ingeniero puede optimizar los procesos
Las vías mediante las cuales el ingeniero industrial puede optimizar los procesos son:
Mediante prácticas de negocio más eficientes y más rentables.
Mejorando el servicio al cliente y la calidad del producto.
Mejorando la capacidad de hacer más con menos o por lo menos con lo mismo.
Ayudar a que las organizaciones produzcan sus unidades de producto o servicio de manera más rápida.
Haciendo del mercado un mercado de consumo más seguro, a través de la generación de productos mejor diseñados.
Efectuar una minimización de costos a través de la implementación de nuevas tecnologías.




HISTORIA


            INICIOS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL



Una vez llevado a cabo la revolución agrícola, esta influye de manera significativa (desplazando mano de obra y nutriendo a una población más elevada) a que se geste la revolución industrial. El período histórico conocido como revolución industrial, es el epicentro del nacimiento de la Ingeniería Industrial como conjunto de técnicas orientadas a aplicar métodos analíticos complementados con experiencias racionales de las organizaciones humanas, métodos sumamente necesarios en un periodo de transformación económica que implicaba el enfrentar problemas de dirección de taller.

En 1760, el arquitecto francés Jean Perronet contribuye al desarrollo conceptual de lo que hoy se conoce como Ingeniería Industrial, mediante el estudio de tiempos para la fabricación de elementos para la construcción, siendo este estudio pionero en la determinación de ciclos de trabajo.

En 1793, el inventor estadounidense Eli Whitney desarrolló e implementó por primera vez lo que se conoce como línea de montaje, siendo esta posible mediante la invención de partes intercambiables de producción.

En 1895 aparece en los E.E.U.U. La primera presentación sistemática de los que se llamó dirección científica, con base en una publicación de Frederick Taylor presentada a la Asociación Americana de Ingeniería Industrial. Junto con Taylor, Frank Gilbreth con sus estudios sobre mejora de métodos y análisis de movimiento se constituyen en los pioneros de la Ingeniería Industrial.

INTRODUCCIÓN

     Ingeniería industrial

 La ingeniería se define como la creación, modificación y utilización de la tecnología en complemento con el estudio de todas las ciencias básicas de la vida para satisfacer todas las necesidades humanas, haciendo así que la ingeniería sea importante en todas las profesiones existentes.


Es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso de recursos humanos, técnicos, informativos así como el manejo y gestión óptimos de los sistemas de transformación de bienes y servicios, evaluación de sistemas integrados aplicados en campos de personal, riqueza, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos, con la finalidad de obtener productos o servicios útiles a la sociedad y con alta consideración al medio ambiente.